Complicaciones y riesgos del balón gástrico que debes tener en cuenta

Aunque el balón gástrico es uno de los procedimientos bariátricos más seguros que hay, no está completamente libre de riesgos. Si te preocupan las complicaciones de salud que te pueda generar, y quieres garantizar que es seguro para ti, en este post te lo aclaramos.
Lo primero que debes tener claro, es que el balón gástrico no requiere cirugía de ningún tipo, por lo que los riesgos del balón gástrico son mínimos cuando los comparas con los riesgos del bypass o los de otras operaciones para bajar de peso.
Lógicamente, hay ciertos efectos secundarios y riesgos que pueden presentarse en casos inusuales, sobre todo si no tienes las condiciones de salud mínimas o si el bariatra con el que te realizas el procedimiento no es muy experimentado.
Posibles efectos secundarios del balón gástrico
Entre los posibles efectos secundarios del balón gástrico, podemos destacar los siguientes:
- Irritación, acidez estomacal y reflujo: el balón gástrico tiene una probabilidad baja de producir irritación, acidez estomacal y reflujo. Todos estos síntomas pueden tratarse con medicamentos convencionales y con la atención de tu bariatra.
- Náuseas y vómitos: este es un efecto secundario más o menos común para los pacientes que acaban de colocarse el balón gástrico, ocurre porque el estómago todavía no se ha habituado al dispositivo y lo rechaza. Desaparece solo generalmente, y en el caso de que no desaparezca, el bariatra puede remediarlo con tratamiento de rutina.
- Sensación de llenura: el balón pueden hacer que sientas el estómago lleno, incluso si no has comido nada o si estás ingiriendo pequeñas porciones. Esto, en parte, es algo natural del balón gástrico y uno de sus objetivos, porque el balón ocupa un espacio en tu estómago para reducir tu apetito y limitar la cantidad de comida que puedes ingerir. Lógicamente, una vez que te retiren el balón gástrico, esta sensación desaparecería naturalmente.
Complicaciones durante la implantación del balón gástrico
Pese a que la implantación del balón gástrico es sumamente segura, tiene ciertos riesgos o complicaciones que te conviene considerar antes de decantarte por esta opción:
- Durante la implantación hay un riesgo mínimo de lastimar el esófago, lo que en general causará molestias o dolor leve.
- También es probable que sientas incomodidad o dolor leve una vez que el balón llegue al estómago y se rellene del suelo fisiológico que tendrá.
Más allá de esto, no hay otros riesgos durante la implantación del balón gástrico. Como no es una operación, y no requiere ni incisiones ni ningún tipo de intervención, cualquier peligro se reduce al mínimo.
Efectos secundarios y riesgos luego de la implantación del balón gástrico
Luego de colocarte el balón gástrico, hay ciertos riesgos y efectos secundarios que tienen una leve posibilidad de presentarse:
Entre 24 y 72 horas después
Entre 24 y 72 horas después de que se implante el balón gástrico, podrías experimentar los siguientes efectos secundarios:
- Náuseas y vómitos: el balón gástrico es un dispositivo extraño para tu estómago, por eso es natural que te produzca náuseas o vómitos luego de que sea colocado. Estos síntomas, sin embargo, desaparecerán solos al cabo de unos días.
- Dolor abdominal: el dolor abdominal es otro efecto adverso común, sobre todo si tu estómago tiene dificultades para adaptarse al balón gástrico. También desaperece en unos pocos días y puede tratarse con medicamentos que te recetará tu bariatra.
- Debilidad: puedes sentirte algo débil luego de que te coloquen el balón gástrico, ya que no podrás consumir la misma cantidad de comida, y probablemente te afecten los vómitos y las náuseas.
- Deshidratación: en algunos casos, también puede presentarse una deshidratación débil. Esto es así cuando el balón gástrico te produce náuseas y vómitos.
Todos estos efectos adversos tienen que ver con el proceso de adaptación de tu estómago al balón gástrico. Por lo general, desaparecen por sí solos luego de unos días, y se pueden mitigar eficazmente con medicamentos que te recete tu bariatra.
Varias semanas o meses después
Luego de algunas semanas o meses, hay ciertos riesgos o efectos adversos que podrían presentarse:
- Deflación del balón gástrico: hay un riesgo mínimo de que el balón gástrico que te coloquen sufra una rotura y se desinfle, lo que hará que se libere su solución salina. La solución tiene una coloración azul, por lo que si se produjera este incidente, se detectaría en la orina, ya que tendría un color azul o verdoso. La deflación del balón gástrico puede causar varios tipos de problemas, y puede requerir la extracción de emergencia.
- Irritación de la mucosa gástrica: la presencia de un balón gástrico en tu estómago puede causar, en casos aislados, irritación en la mucosa gástrica, lo que a su vez puede contribuir a desarrollar úlceras. Todo esto puede abordarse, lógicamente, con la atención constante de tu bariatra y tratamientos específicos para este tipo de dolencias.
- Desplazamiento del balón gástrico: si el balón gástrico sufre una rotura y se desinfla, hay un leve riesgo de que se desplace dentro del sistema digestivo, como apuntan en la clínica Mayo, esto podría ocasionar obstrucciones lo que podría requerir cirugía para corregirse.
En general, todas complicaciones y efectos adversos tienen probabilidades mínimas de presentarse, así que siempre que te apegues a las indicaciones de tu bariatra y no faltes a tus chequeos, todo debería ir en orden.
¿El estómago vuelve a la normalidad luego de un balón gástrico?
Sí, luego de retirarte el balón gástrico, tu estómago volverá a la normalidad. Por eso este procedimiento es uno de los más buscados, porque no altera el funcionamiento de tu sistema digestivo y es 100% reversible, a diferencia de intervenciones como el bypass, por ejemplo.

Dr. Cristóbal Garza
Soy un cirujano bariatra certificado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad. En los últimos 10 años he ayudado a más de 3500 pacientes a superar su obesidad y comenzar una nueva vida (más feliz y saludable).