Balón gástrico ingerible: ¿qué es y para quién se recomienda?

Balón ingerible que es

¿Has oído hablar del balón intragástrico ingerible, pero no sabes qué es o cómo funciona? Si te interesa conseguir una opción para perder peso que te dé resultados definitivos y que no requiera cirugía, el balón ingerible puede ser justo para ti.

Por eso, en este post te contaremos qué es el balón ingerible, qué lo diferencia del balón gástrico convencional y por qué se está volviendo una de las opciones más buscadas y sencillas para perder peso sin cirugía. Así sabrás si se ajusta a lo que buscas, y qué resultados podría ayudarte a conseguir.

¿Qué es el balón gástrico ingerible?

El balón ingerible, también llamado balón intragástrico ingerible, es un dispositivo de silicona que se coloca en el estómago sin necesidad de cirugía de ningún tipo, pues el paciente lo ingiere directamente en forma de cápsula, por lo que no produce molestias. Una vez allí, el balón ayudará a que el paciente pierda peso.

Todo esto quiere decir que no necesitarías operaciones para bajar de peso, solo bastaría con que vayas a tu bariatra y solicites el procedimiento, luego de las evaluaciones de rutina y de confirmar que es lo ideal para ti, solo tendrías que ingerir la cápsula (sin operación), y seguir las indicaciones de tu bariatra.

¿Para qué sirve?

El balón ingerible sirve para mitigar la sensación de hambre y para hacer que sientas saciedad con menos comida, pues ocupa una parte de tu estómago. De esta manera, sentirás menos ganas de comer, controlarás con más facilidad tus antojos y lograrás una pérdida de peso sostenida.

¿Cómo se coloca el balón intragástrico ingerible?

El balón intragástrico ingerible se coloca en el estómago con la ingestión directa de una pequeña cápsula en la que se encuentra el dispositivo. Es decir, solo tienes que ingerir con un vaso de agua la cápsula del dispositivo para que este llegue a tu estómago. 

Luego de esto, tu bariatra llenará el balón de solución salina con un catéter, al llenarlo con entre 550 y 600 cc de solución salina estéril, retirará el catéter y verificará que todo esté en orden.

Con esto, el balón ya estaría en tu estómago y comenzaría a ayudarte a perder peso.

Todo sin que sean necesarias operaciones, cortes o procedimientos más riesgosos. 

De hecho, es un procedimiento ambulatorio, que ni siquiera requiere de anestesia.

Esta es la diferencia principal entre este dispositivo y el balón gástrico normal (que sí requiere endoscopia), y es lo que también lo distingue de cirugías bariátricas más drásticas como el bypass o la manga gástrica

¿Cómo funciona?

Una vez que se ha llenado de solución salina, el balón gástrico ocupará un espacio de tu estómago, lo que reducirá el espacio restante, esto hace que sientas menos apetito y que te llenes con menos comida, porque tu estómago ya está parcialmente lleno por el balón. Gracias a esto, te será más fácil cambiar tus hábitos alimenticios, controlar los antojos y reducir el tamaño de tus porciones, con lo cual comenzarás a perder peso.

Principales riesgos del balón gástrico ingerible

El balón ingerible es muy seguro, y como ni siquiera requiere interevención quirúrgica, es bastante menos riesgoso que otras opciones. Sin embargo, tiene algunos riesgos que te conviene considerar si estás pensando en colocarte uno:

  • Náuseas, vómitos y calambres abdominales luego del procedimiento: estos efectos secundarios son muy inusuales, y si se presentan, suelen desaparecer por sí solos en menos de 3 días, y se pueden controlar, cuando se presentan, con medicamentos de rutina.
  • Deflación del balón intragástrico: hay un riesgo remoto de que el balón se desinfle, lo que podría causar problemas estomacales e intestinales. Sin embargo, la probabilidad de que esto ocurra es muy baja, e incluso si ocurriera, las consecuencias no suelen ser graves.
  • Irritación en la mucosa estomacal: en algunos casos, el estómago puede reaccionar negativamente al balón gástrico, lo que puede generar una pequeña irritación en la mucosa estomacal, algo que puede solucionarse con tratamiento.
  • Reflujo o acidez: aunque no es nada común que ocurra, hay una leve posibilidad de que el balón produzca reflujo o acidez estomacal. Esto también puede tratarse con medicamentos que te recetaría tu bariatra.

Todos estos riesgos son bastante improbables, después de todo, el balón gástrico y el procedimiento de colocación ya son bastante seguros de por sí, lo que reduce mucho las posibilidades de que haya complicaciones. Además, los riesgos se reducen todavía más si el procedimiento lo realiza un bariatra experimentado.

¿Por cuánto tiempo puedes tener un balón gástrico ingerible?

El balón puede permanecer en el estómago por hasta cuatro meses. Lógicamente, el tiempo final que tengas un balón intragástrico dependerá de lo que haya definido tu bariatra, de tus condiciones de salud y de tus objetivos con el procedimiento.

¿Cuánto peso podrías llegar a perder con este procedimiento?

Puedes llegar a perder hasta un 50% del exceso de peso con un balón intragástrico ingerible. La perdida final dependerá, también, de lo bien que te apegues a las indicaciones de tu bariatra, de cómo cuides tus hábitos alimenticios y de si realizas o no actividad física.

Ten en cuenta que el balón gástrico no te dará buenos resultados sin un cambio de hábitos, te ayuda con la pérdida de peso, pero para ello, también debes cuidar tu alimentación y asegurarte de que haces ejercicio físico con suficiente periodicidad.

¿Para quién se recomienda el balón intragástrico ingerible?

El balón intragástrico ingerible se recomienda para pacientes de entre 18 y 60 años que padezcan de sobrepeso u obesidad moderada. También se suele recomendar para pacientes con obesidad mórbida que quieran disminuir su peso antes de una operación bariátrica como el bypass o la manga gástrica, y para pacientes que no son elegibles para otros procedimientos de reducción de peso.

¿Has intentado perder peso sin éxito? Te ayudamos a volver a tu peso ideal

Superar tu obesidad y recuperar tu salud y bienestar es posible, si buscas una solución definitiva a tus problemas de sobrepeso, ponte en contacto con nosotros y te contamos lo que podemos hacer por ti.

Dr Cristóbal Garza Cirujano Bariatra

Dr. Cristóbal Garza

Soy un cirujano bariatra certificado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad. En los últimos 10 años he ayudado a más de 3500 pacientes a superar su obesidad y comenzar una nueva vida (más feliz y saludable).

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *